Que una ideología radical fracase no quiere decir que haya que sustituirla por la contraria. SI ha fracasado el ultraliberalismo ¿debemos pensar que la solución es el comunismo?. Por Dios, el comunismo ya fracasó una vez, ¿por qué recuperar lo que ya fracasó en el terreno económico, además de provocar baños de sangre?. Cuando se acabó el comunismo (porque fracasar fracasó desde el primer dia) en Rusia y la antigua URSS se fueron derechos al neoliberalismo, o sea, derechos a otro desastre. No me parece buena idea la economía péndulo, no vayamos de un radicalismo a otro, de un fracaso a otro.
Pero es que el actual desastre neoliberal, corporativo-financiero es de tal magnitud como lo fue la Caida del Muro de Berlín, y ante estos fracasos la gente se radicaliza. Y cuando la situación es deseperada podemos empezar a escuchar con otros oidos a los los profesionales del odio que siempre están repartiendo propaganda en las esquinas, es lo que pasó en toda Europa tras la crisis del 29, los "locos" comunistas o fascistas, incluso los nazis, empezaron a parecer a mucha gente la solución a sus problemas. Y si había que liquidar a unos cuantos "culpables" pues se los liquidaba.
En los USA Roosevelt cogió el toro por los cuernos (y eso que era inválido): para evitar radicalizaciones mayores, lanzó el New Deal, que para los financieros de la época sonaba a casi a comunismo. Pero el New Deal de hecho evitó que América se lanzara por la pendiente de radicalidad que asoló Europa, que en nuestro país dio pié a una guerra civil, y en el resto de Europa, asociado a los eternos problemas fronterizos y étnicos, lanzó el continente a la guerra mundial.
Obama hace bien en proponer medidas radicales, antes de que otro lance medidas aún más radicales. Y los ejecutivos que se reparten alegremente el dinero que el gobierno da para rescatar a las empresas que ellos mismos han hundido, harían bien en tomar otro actitud, antes de pasar de ejecutivos a ejecutados. En Francia, donde la revolución violenta tiene larga tradición, de momento están pasando de ejecutivos a secuestrados. Y eso que en Francia, comparados con Wall Street, sus ejecutivos son socialdemocratas. El miedo que me dan estos radicales es que empiezan secuestrando ejecutivos y acaban fusilando campesinos. No les demos munición a los profesionales del odio.
miércoles, 29 de abril de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario