Empezaré esta web con un tema candente: el conflicto del Caucaso entre Rusia y Georgia a propósito de Osetia del Sur, que comenzó con la invasión georgiana de este pequeño territorio (aunque en Bruselas y Washington parece que no tienen claro quién empezó).
Creo que para que los occidentales entendamos la contundente respuesta rusa a la agresión georgiana a Osetia del Sur, tan solo hay que imaginar cual habría sido la respuesta de los Estados Unidos en caso de una invasión cubana de Puerto Rico. Sin duda los cubanos podrían aducir múltiples razones étnicas, históricas y de lucha contra el “Imperio”. Sin duda la respuesta de los Estados Unidos habría sido tan rápida y contundente como lo ha sido la rusa.
En cuanto a las suspicacias rusas ante la posible entrada de Ucrania o Georgia en la OTAN, pediría a los estadounidenses que imaginaran como se sentirían ellos si Canadá y Méjico se uniesen a la CEI, los misiles rusos se instalaran en las praderas de Ontario, los submarinos rusos atracasen en Vancouver y los tanques rusos se alineasen al Sur del Rio Grande. Sin ningún tipo de propósito agresivo, claro.
Casi mejor que los estadounidenses no imaginen nada. Solo que recuerden. Que recuerden el ataque de histeria que les dio cuando la Unión Soviética instaló misiles nucleares en Cuba, hasta entonces considerada parte de su area de influencia, un ataque de histeria que casi lleva al mundo a la guerra nuclear, y por tanto, como dijo Einstein, a la Edad de Piedra.
En cuanto a los europeos, a ver como la UE dice ahora que Osetia del Sur debe ser georgiana, después de haber reconocido la independiencia de Kosovo, que siempre fue serbio. Putin advirtió que la independencia de Kosovo abría la caja de Pandora. No le hicieron caso. La caja ya se ha abierto. A ver quien es el guapo que ahora la cierra.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario